SALIDA NOCTURNA VESPELLA DEL GAIÀ – SALOMÓ – VESPELLA DEL GAIÀ 05-09-2025 La tarde del día 5 de septiembre de 2025, de acuerdo con la convocatoria, los coches fueron llegando al estacionamiento existente a los pies de la Iglesia de Sant Miquel y de las ruinas del castillo de Vespella del Gaià, que se supone que fue fundado en el siglo XI, si bien está referenciado en el siglo XII. En esta zona llaman poderosamente la atención los diferentes tipos de esculturas metálicas que no se hacen extrañas al entorno.
El término municipal de Vespella de Gaià está formado por cuatro nucleos poblados: Vespella, Masos, Sant Miquel y la Coma. Lo cruzan los torrentes de la Serralta y de Mas d’en Plana, así como el río Gaià. De terreno muy accidentado hay que destacar la sierra de Montferri.
Así a las 18:30 h, 41 caminantes, entre los que se encontraban tres pequeños y dos jovencitas, emprenden la salida dirección a Salomó, tramo ascendente de tierra amplio que permite poder mantener conversaciones entre los participantes. En las proximidades se mezclan algarrobos, olivos y almendros acostumbrados a las tierras de secano y adaptándose a la orografía del terreno, bien en desniveles o tierras más elevadas. El paso los lleva hasta la cantera de piedra Mas d’en Blanc, que fue autorizada la extracción de la misma con la intención de hacer un gran auditorio, que finalmente no se llevó a cabo.
Es poco después cuando fruto de la observación hace que se vea una araña de largas extremidades que ha utilizado la tela que ha tejido para envolver a un insecto, y que es admirada, especialmente por los más pequeños, es el descubrimiento de la naturaleza de forma natural.
Posteriormente, Pere, ha enviado información acerca de la araña tigre (Argiope bruennichi), reconocida en España por sus colores negro, amarillo y blanco. Habita en jardines, campos y zonas rurales y las hembras pueden medir hasta 25 mm, tejiendo telarañas circulares con un establemente distintivo. Su veneno no es peligroso para humanos, es efectivo para paralizar insectos, su principal alimento. Su picadura causa dolor leve y enrojecimiento. El macho muere tras el apareamiento, un aspecto crucial de su ciclo reproductivo, motivo por el que ha comentado que pertenece al grupo conocido como viudas. Esta especie juega un papel importante en el control natural de insectos en su entorno.
Al interés respecto al bulto blanco es que una vez que la presa queda atrapada en la telaraña la araña tigre inyecta veneno que paraliza a la presa y comienza el proceso de digestión interna. Una vez causa efecto el veneno, la araña regurgita enzimas digestivas sobre la presa, licuando sus tejidos internos, y luego succiona los nutrientes resultantes.
El campo mantiene su esplendor con los últimos destellos de sol que se reflejan en los racimos de las uvas en las viñas que cubren una parte del camino más llana y fértil. Después de pasar por el Mas Cadernal, llegan al collet, donde se incorporan a la carretera asfaltada para entrar definitivamente en Salomó. Es la cuna de una de nuestras más activas senderistas, Araceli, que en esta ocasión no ha podido acompañarnos, no dudando que lo hará en cuanto le sea posible.
Los senderistas se dirigen a L’Eclipsi, el bar de la piscina municipal, cuya concesión ha cambiado. Es un clásico en las salidas nocturnas, la primera ocasión fue en agosto de 2018, cenando a la fresca bajo las moreras y desde entonces ha sido lugar preferente modificando únicamente el punto de salida, excepto el año pasado pues no se había adjudicado la concesión municipal del mismo. Nada más llegar contamos con la presencia de Santi, que si bien no participa en la caminata si quiere que contemos con él en las comidas o cenas de las salidas, siendo recibido efusivamente por los senderistas al que tienen en gran aprecio, que todo hay que decirlo lo tiene bien merecido. Este recibimiento lo emocionó debido a su gran humanidad a la vez que se le hacía saber que se le esperaba que lo siguiera haciendo siempre.
Es cierto que el anterior adjudicatario de la concesión, Lluís, servía una excelente cena, pero los actuales, al pica-pica tradicional le han añadido las cocas de ceba sacadas del horno momentos antes de servirlas lo que ha sido un éxito entre los allí sentados a la mesa, el colofón como siempre el postre, excelentes cortes de sandía, que como en ocasiones anteriores han distribuido los veteranos Santi y Roberto.
Con la excelente cena, un poco más lenta al haber sido cocinada momentos antes de ser servida ha hecho que se retrasase la hora de iniciar el retorno a Vespella, así que 30 minutos después de la hora prevista, es decir a las 22:30 horas se levantan de las mesas colocándose los frontales o las linternas de mano para hacer el camino de regreso, pero en esta ocasión Roberto, aprovecha que Santi se ha desplazado con su vehículo para dar por finalizada su participación en esta salida.
El inicio del regreso, como siempre, con Otfried, nuestro guía al frente al que le sigue una serpenteante hilera de luces, cual luciérnagas pasando por el barranco del río Salomó, y el camino de tierra se va transformando en un continuo camino de piedras, donde era difícil poner los pies sin encontrar alguna y además ahora el sentido es ascendente lo que dificulta más el paso, pero no es así, los pequeños, se mueven contentos por lo que significa una experiencia como está, es la hora de estar durmiendo y están andando con sus progenitores viviendo una auténtica aventura, atravesando el Mirador del Torrent.
Las luces lejanas se van acercando conforme van avanzando y van configurando las masías alineadas a diferentes niveles en función de la orografía del terreno. Llegando a la carretera cuando a lo lejos se divisa perfectamente iluminada la Iglesia de Sant Miguel destacando su espadaña que en sus tres vanos alojan a otras tantas campanas, realmente la imagen del edificio es un excelente referente para finalizar la salida, pues nos vamos acercando al estacionamiento de los vehículos y llaman poderosamente la atención los edificios que hay a la derecha de la carretera, casas de piedra, rehabilitadas, unas con las fachadas simplemente rebozadas y pintadas otras, pero todas con un gran encanto.
La salida ha fomentado el sentimiento jacobeo entre los participantes y después de dar por finalizada la última salida nocturna de este verano emprenden el regreso a sus domicilios con el buen recuerdo de las vivencias acontecidas y esperando una nueva propuesta que estimule el deseo de participar.
Agradecer a Pere y a Otfried la información facilitada.
Buen Camino!!!
Leave A Comment