SALIDA NOCTURNA CIRCULAR GOLF COSTA DAURADA TARRAGONA – SANT SIMPLICI 08-08-2025

Home/Activitats, General, Notícies, Resum activitat/SALIDA NOCTURNA CIRCULAR GOLF COSTA DAURADA TARRAGONA – SANT SIMPLICI 08-08-2025

Àlbum de fotos

SALIDA NOCTURNA CIRCULAR GOLF COSTA DAURADA TARRAGONA – SANT SIMPLICI
08-08-2025
Primera salida nocturna de este verano. A las 19:15 horas, los senderistas van acudiendo al Golf Costa Daurada Tarragona Sports Center, hora establecida para la merienda cena en el restaurante Flamingo del club.
En los años 70, nació el Club de Golf Tarragona un campo muy modesto con sólo 9 hoyos y sin infraestructuras. Por diferentes circunstancias en 1982 quebró.
El empresario Jaume Miquel, animado por el entonces alcalde y el presidente de la federación catalana de Golf, se hizo cargo y asumió todas las deudas y dió un giro a su administración. Amplió el campo a 18 hoyos, un campo de prácticas, amplió el aparcamiento, dependencias, restaurante, piscinas y la rehabilitación de una masía catalana del s. XVII, que es el lugar emblemático del Club.
Se creó una escuela de golf infantil y se profesionalizó el mantenimiento del campo y las infraestructuras. Con el fin de abrirse a las otras poblaciones del entorno se cambió el nombre por Golf Costa Daurada.
Jaume Miquel por razones empresariales se ve obligado a desplazarse a Estados Unidos y se hizo cargo el abogado Javier Artal.
La situación económica se hace insostenible y la familia Miquel se hace cargo nuevamente y aporta una considerable cantidad para ampliar y modernizar las instalaciones, construir un hotel en Mas Sorder y una zona residencial, todo ello cuidando siempre el entorno natural, realizando un estudio en el que el agua reciclada del hotel y las viviendas permitan regar el campo de golf.
Un nuevo impulso remodelando el campo de golf y creando un campo de pitch & putt de 18 hoyos, un gimnasio de la reconocida marca DIR, una nueva piscina de agua salina, siete pistas de pádel, tres pistas de tenis de tierra batida y un bike point.
De los 450 socios en la etapa anterior han pasado a 2.300 lo que hace que se convierta en un referente del golf en la zona sur de Cataluña. Incrementando 300 plazas de aparcamiento, instalación de placas solares para abastecer al club y cargadores para vehículos eléctricos. Se alcanzará la cifra de 14 pistas de pádel, 2 pistas de tenis más dos nuevos establecimientos de restauración.
Esperan poder reanudar las obras del hotel y de la zona residencial que quedaron paralizadas al anularse el POUM.
A los senderistas habituales se unen seis más y empieza el servicio de platos del pica-pica propuesto con un muy buen ambiente. De los iniciales veinticinco comensales dos no participan en la salida y por el contrario se unen cuatro más. Foto de familia en la portalada del restaurante, emprendiendo la salida sobre las 21:00 horas bordeando el campo de golf. Durante el recorrido inicial encuentran 20 pelotas de golf.
Es un camino descendente y pedregoso. Se pasa por el Mas Cusidó, una gran masía, que conserva el edificio central y otras ampliaciones, con basamento de mampostería y muros de tapia. Destaca la torre de planta cuadrada, sujeta por tirantes metálicos, aunque en peligro de ruina ya que se observan grandes grietas en la parte superior.
Hay referencias del lugar del 29 de septiembre de 1568, en un acta de conciliación entre dos familias: la Pallarés, propietaria de la masía, y la Elies. En dicha acta la familia Pallarés deja pasar a la familia Elies y estos últimos hacen lo mismo en otros terrenos.
El camino se torna ascendente, y a la vez que va oscureciendo, los senderistas van colocándose los frontales o bien utilizan las linternas. Sobre las 22:00 horas llegan al Sant Simplici. Aquí Josep Maria explica que se trata de una elevación a 109 metros de altitud sobre el nivel del mar, punto más elevado de Tarragona, capital. De espalda al mar se podría divisar, de día, la cordillera prelitoral desde las montañas de El Perelló, en el extremo sur, hasta casi llegar a las montañas del Garraf. Interesante para él es que ya en la guerra del francés, Plaborde, un dibujante del General Suchet el que tomó Tarragona, en el 1811 hizo un dibujo de la ciudad amurallada por donde se podía acceder y dibujó todas las montañas que bordeaban el Camp de Tarragona, porque los franceses penetraron por la zona de Valls. Más cerca se divisa la montaña de la ermita de Sant Antoni, el pueblo de Altafulla, La Riera del Gaià y las desembocaduras de los ríos Gaià y Francolí. Cabe destacar los restos de la torre de vigía que en la Edad Media se comunicaba con la de la Mora y con otras torres, cuya finalidad era evitar las invasiones de embarcaciones turcas y argelinas. Además, en la torre de la Catedral de Tarragona, que era la más alta, había una luz y desde ella hacían señales de contraseña a las otras torres en el caso de un posible asalto.
Anteriormente, se ha dicho que en 1811 Plaborde, el dibujante del General Suchet, hizo el dibujo de la comarca del Camp de Tarragona. Pero, actualmente, se sigue la división que hizo el geógrafo Pau Vila, en 1932, durante la II República, en tres comarcas: Tarragonès, Alt Camp y Baix Camp.
Después de descansar y hacer fotografías sobre los restos de la semiderruida torre emprenden el camino de regreso descendiendo sobre el mismo camino evitando tropezar con las numerosas piedras y raíces que dificultan el paso. Llegando al Mas Vell, que se encuentra habitado y cuyos canes no cesan de ladrar al paso de los senderistas. En el “maset” se reconduce el regreso, y nuevamente el terreno es ascendente hasta llegar al punto de partida sobre las 23:30 horas, dirigiéndose al estacionamiento donde habían dejado los vehículos despidiéndose hasta la próxima salida nocturna.
Agradecer a Otfried y a Josep Maria la información facilitada.
Buen camino!!!

By |1 de setembre del 2025|Categories: Activitats, General, Notícies, Resum activitat|0 Comments

About the Author:

Leave A Comment