Camí del Rec – La Selva del Camp Juny 2025

Home/Activitats, General, Notícies, Resum activitat/Camí del Rec – La Selva del Camp Juny 2025

Àlbum de fotos

Sábado 21 de junio de 2025, Camí del Rec Sábado 21 de junio de 2025, fecha emblemática por ser la entrada en la estación veraniega y también por ser la festividad de Luis de Gonzaga, y corresponde felicitar a las y los que lleven por nombre Luisa o Luis.
A las 09:00 horas 27 senderistas se concentran, habiéndose desplazado con sus vehículos particulares, en la rotonda del Molí del Rovellat, molino en ruinas que se mantiene a modo de monumento de los molinos que hubo en el término municipal de la Selva del Camp, que en 1209 hay constancia documentada de la existencia de diez de ellos, de la mayoría de los cuales aún se conservan los restos. Estaban localizados en tres zonas diferenciadas.
– La riera, donde cinco de ellos estuvieron ubicados: el de Mas de Moxó, el Ramón i Bernat Aludier, el de Joan Barcelona, el d’en Montanya y el Molí del Pont.
– Próximos al núcleo urbano, en el camino de los molinos: el de Baiget, el de Saforcada y el del Rovellat.
– En el núcleo urbano, una vez traspasadas las murallas: El de la Canal y el de la Volta.
Todos ellos fueron siendo derribados en diferentes fechas, habiendo constancia de que los del Camino de los molinos se mantuvieron activos, al menos hasta 1840.
Como curiosidad la existencia del contrato de construcción del molino del Rovellat, del que destacan los siguientes datos:
A las 10:00 horas del primero de diciembre de 1.346, Berenguer Cost, picapedrero y maestro de casas (se entiende de obras) de Alforja y su mujer Guiamona se comprometen con el venerable Guillem, clérigo, y mayordomo del pavorde de Tarragona, a construir de obra nueva un molino. Los pavordes eran representantes eclesiásticos responsabas de determinadas obras y servicios. En la Catedral de Tarragona había 12 pavordes. En cuanto al control por parte de la iglesia no olvidemos que el arzobispo era el señor de la ciudad y por tanto, ejercía su autoridad en determinadas materias; hay que recordar que era, entre otras competencias, el responsable de la distribución del agua en la ciudad.
En el documento se describen de forma muy concreta y detallada las características técnicas de la obra y el material a emplear, incluso de donde se debería extraer el material. El coste del molino es de 1.500 sueldos que abonará la pavordia en dos plazos, el primero de 500 sueldos en Navidad y el segundo de 1.000 sueldos, en las primeras ferias de Tarragona, comprometiéndose Guillem, clérigo, representante del pavorde, a su pago.
Tras una fotografía de familia se inicia el recorrido del tramo. Hay que recordar que el día 16 de diciembre de 2023, 22 senderistas realizaron este recorrido; la gran diferencia, el clima de la temporada cercano a Navidad al de este mes de junio con un sol predominante. Esta salida se ha escogido precisamente, por tratarse de una zona con arboleda que impide que la fuerza de los rayos del sol llegue a los senderistas con toda su intensidad y por tanto, más llevadero.
Es un tramo de tierra, aunque con rocas, exclusivo para senderistas con escasos desniveles; bien marcado por vallas de madera para evitar el acceso de bicicletas y motocicletas.
Una primera pasarela de madera permite la movilidad de los senderistas hasta llegar al Pont Sec, lugar donde se agrupan y queda reflejado en una bonita fotografía. Continúan hasta una segunda pasarela y a su final, al descender de la misma, lugar que se puede considerar de descanso, hay dos mesas. Aquí los los senderistas se distribuyen cual plaza de toros, es decir, una mesa queda totalmente vacía puesto que está bañada por el sol; la otra, llena a rebosar, por estar entre sol y sombra; mientras que, un tercer grupo se sitúa pegado al muro totalmente a la sombra. Ha sido la ocasión para un tentempié.
Una de las pasarelas aéreas, tiene suelta una cuerda que hace de pasamanos; Luis -al que ya le han cantado por su onomástica- se preocupa por dejarla bien sujeta. La prolongación de la pasarela con el grupo de senderistas hace que Dolors quiera reflejar ese momento en una fotografía, resultando ser la “fotógrafa fotografiada”.
Es un día muy alegre. Durante el recorrido se encuentran un grupo de féminas que cantan a una de ellas la canción de cumpleaños feliz.
Nueva pasarela, con cable de sujeción a la pared. Hay que reconocer que el vallado y las pasarelas cumplen muy bien el fin para el que se las instaló. Continúa con un tramo de piedra y de nuevo una pasarela que alterna con tierra y piedra hasta la última pasarela que termina en el inacabado pantano conocido como el Pantanet de los Moros. Lugar donde se aprecia una pequeña presa que no pudo se rematada debido al déficit que había generado su construcción; pues, paradoja, ya que con la construcción de la presa pretendían tener un remanente de agua para poder vender a los agricultores y así dinamizar la zona y mejorar la economía, pero, precisamente, tuvieron que dejarla inacabada por falta de recursos económicos.
La presa es el punto final del recorrido lineal, de haber continuado habrían llegado a las Tres Aigües, que es el lugar donde nace la riera de la Selva fruto de la confluencia de los barrancos del Gatellar, del Salt y de la Font Major, Aquí, a los pies de la presa, otro tentempié para los que no lo habían hecho anteriormente. Una vez descansados se inicia el regreso al punto inicial.
De vuelta, al llegar a la escalera y a la pasarela de largo recorrido se pretende hacer una fotografía de grupo, pero alguien se percata de un cartel que indica que el peso máximo permitido es de 150 kg, aproximadamente el peso de dos personas, por lo que se desiste en la idea.
Los senderistas, ya relajados por los escasos 9 km que han recorrido y de fácil acceso, llegan a la calle en la que hay un rotulo decorado de la Selva del Camp, y, en ese punto, algunos de ellos, deciden inmortalizar el momento.
Finalizado el trayecto y ya en sus vehículos se desplazan al interior de la Selva del Camp y se dirigen al Bar Escorça, un bar de tapas, con un espacio interior y otro exterior mejor, cubierto por un buen arbolado, donde se toman un aperitivo. Al tratarse de un bar de tapas, se propuso unas tapas a compartir, un postre individual y un café Hay montado una larga mesa a la que, a los 27 senderistas, se unen Josep María, y el matrimonio compuesto por Pilar y Joaquín; pues, en total, 30 en números redondos.
Reinó el ambiente habitual de cordialidad de estas salidas y se felicitó a Marisa, ya que es el hipocorístico de María Luisa. A Luis se le volvió a cantar. Finamente, llegaron las copas de cava para brindar.
Luego, se diseminaron, tal como habían llegado en sus coches particulares, con el deseo de volver a encontrarse en las salidas nocturnas de los meses de julio y agosto que suele proponer Otfried y que tan buena acogida tienen.
Buen Camino!!!

By |27 de juny del 2025|Categories: Activitats, General, Notícies, Resum activitat|0 Comments

About the Author:

Leave A Comment