Brafim Circular 25/01/2025

Home/Activitats, General, Notícies, Resum activitat/Brafim Circular 25/01/2025

Àlbum de fotos

Brafim – Alt Camp
Ruta circular – sábado 25 enero 2025

El Camp de Tarragona tiene caminos y paisajes preciosos.
El itinerario en esta ocasión – diseñado por los incombustibles Otfried y Emilio- muy atractivo, con la sorpresa añadida de una pasarela/ puente tibetano, casi al final del recorrido que hizo las delicias de los Senderistas.
BRAFIM, donde llegamos en coches particulares, es un pueblo que invita a dar un paseo para descubrir sus plazas y calles, con edificios interesantes desde el punto de vista patrimonial y con un entorno lleno de campos de cultivo y senderos para hacer pequeñas excursiones.
La Iglesia de Sant Jaume está ubicada en el centro del pueblo. Construida finales del siglo XIII sobre la planta de un antiguo templo. En el interior hay una imagen del Santo con el bordón o bastón del peregrino que en su momento no sólo se utilizaba al caminar sino también como apoyo para defenderse contra ladrones o animales en el Camino.
Brafim también acoge una noche a los “portants de l’aigua de Sant Magí” cada mes de agosto desde el Santuario de la Brufaganya. El recorrido se realiza por 3 comarcas: Conca de Barberà, Alt Camp y Tarragonès hasta llegar a Tarragona cada 18 de agosto. @portantsdelaigua

Sin más preámbulos…
Salimos de Brafim a las 9 de la mañana, el día luminoso y temperatura ideal, pasando por el camino que conduce a la Ermita de la Mare de Déu de Lloret o Loreto,de finales del siglo XXI, clasificada como Bien Cultural de Interés Local, que se erige en la cima del cerro de Puid-rodó.
El trayecto, sin dificultad, nos lleva a contemplar la actividad agrícola más importante: la viña.
También hay bastantes plantaciones de olivos y una parte muy importante dedicada a la agricultura de regadío: árboles frutales, sobre todo cerezos, cuyos frutos, las cerezas, son muy apreciadas por su gran calidad. La Fira de la Cirera se celebra cada primer Domingo de junio.
Casi sin darnos cuenta la silueta del Santuario de la Verge de Montserrat nos recuerda que nos acercamos a MONTFERRI.
Obra del arquitecto modernista Josep M.Jujol ( Tarragona 1877-Barcelona 1949). @jujolarquitecte
Nos encontramos ante las huertas cultivadas de Montferri. En l’Hort del Safareig los responsables de la cervecería “Les Clandestines” cultivant una planta muy especial: el lúpulo, del que hay un gran número de variedades para aprovechar los aceites y las resinas, ya que contienen ácidos que dan a la cerveza el aroma y amargura característicos. Al atardecer, en primavera y verano se pueden observar murciélagos que salen de sus refugios para capturar insectos. Son los únicos mamíferos capaces de volar y gracias a los ultrasonidos que emiten pueden orientarse y capturar sus presas.
Con las cajas- nido, que se han instalado en un extremo de los palos de cultivo del lúpulo, se favorece la presencia y conservación de estos animales tan especiales.
Siguiendo el camino y muy cerca de la Torre Grossa de Montferri nos encontramos con los primeros almendros en flor y cantidad de margaritas silvestres amarillo vivo bordeando el sendero que dan un atractivo contraste a las hojas verdes de la planta.
En la falda de la montaña nos sorprende la Barraca de Gori, de piedra seca, una de las más bonitas del municipio.
Las construcciones de piedra seca también son consideradas Bien Cultural de Interés Nacional.
Aquí nos hicimos la foto de grupo y aprovechamos para tomar fruta o frutos secos.
Seguimos andando cerca de donde circula la línea férrea pasando al lado del Puente del Gaià muy cerca de VILABELLA, municipio situado en la parte meridional de la comarca del Alt Camp. El tramo final, ya de regreso fue el que costó más esfuerzo pues nos encontramos con una fuerte pendiente de subida que parecía no tener final. Aplicamos el “paso paraíso”(by Tami) que nos enseñó en el Camino Aragonés, un buen recurso.
Al superar la cuesta vimos Brafim y al llegar al pueblo enseguida encontramos el Casal Municipal donde teníamos reserva para comer. @calapaula
Aquí pudimos degustar un sencillo pero recomendable menú económico y sin escatimar el vino de Brafim. Atento servicios muy simpáticos.
Invitación a café que no estaba incluido fue por gentileza de Pablo que celebraba su onomástica
Y a esperar la calçotada del 22 de febrero
ULTREIA ET SUSEIA ‼

By |14 de febrer del 2025|Categories: Activitats, General, Notícies, Resum activitat|0 Comments

About the Author:

Leave A Comment